Taller de pan y masas COMO HACER PAN EN CASA y no morir en el intento
En este curso de cocina aprenderás:
- –Masa Madre. Secretos
-Iniciar la Masa Madre de cultivo Propio( MM)
-Mantenimiento y conservación.
Formado
–Amasado
Antes de nada, lo primero que hay que saber es para qué sirve el amasado. Amasar tiene dos funciones básicas, la primera es distribuir los ingredientes de forma homogénea y la segunda y más imporante es hacer que la masa desarrolle el gluten durante el proceso de fermentación.
–Fermentación
De una manera sencilla, se puede decir que, la fermentación panaria es la hinchazón de la masa que posteriormente permitirá la obtención de un pan alveolado, esponjoso y ligero. Todo ello se debe a la producción de gas en el interior de la masa. La fermentación empieza en el amasado y finaliza en el momento que la cocción alcanza los 55ºC y mueren todos los microorganismos. Debemos recordar que, en términos de obrador, llamamos fermentación al periodo de tiempo que va desde el formado de la pieza hasta el momento de la cocción. Este periodo es una etapa importantísima para obtener un pan con sabor, aroma y una buena conservación.
- –Levaduras. Su utilización y efectos
- – Agua y sal
- – Elaboración y mantenimiento de masa madre
- – Azúcar y sus sustitutos
- – Aceites y grasas