Una vez más, después de nuestra colaboracion con Ecovalia y Educabío, un proyecto orientado a mejorar la educación a los niños nos sorprenden con este maravilloso concurso que, como poco, puede ser muy ilusionante para muchas personas en estos tiempos que corren. Una nueva era, la del consumo ecológico se abre paso para un planeta mejor y una sociedad mas saludable para un presente y futuro esperanzador.
Este es un proyecto sobre Biorestauración con el objetivo de impulsar el consumo responsable, difundir una gastronomía saludable y respetuosa con los recursos naturales, además promocionar y potenciar el consumo de productos ecológicos y locales, y ofrecer nuevas oportunidades para fortalecer el desarrollo personal y laboral.
Te aportamos una breve descripción del proyecto por si te parece interesante para apuntaros para participar en el concurso.
¿En qué consiste el proyecto?
Como medio para influir en la alimentación sostenible, Ecovalia organizará una primera edición del concurso de cocina de recetas con productos ecológicos y locales, premiando a las mejores recetas ecológicas que serán presentadas a profesionales de la restauración para impulsar su posible proyección e inserción profesional en este campo.
El objetivo de estos premios es poner en valor la calidad y prestigio de la restauración, la producción ecológica y los productos locales, apostando por el desarrollo de estos sectores y sirviendo de apoyo para la promoción de una producción sostenible y el reconocimiento por parte de los consumidores, empresas y entidades.
El concurso está abierto a todas las personas amateur o profesionales de la restauración.
Para concursar, los participantes deberán presentar una receta propia y original, de estilo y utilización de ingredientes libres pero ecológicos. Esta primera fase se efectuará por medio de la web creada para el proyecto donde se incluirán las recetas seleccionadas.
Las recetas elegidas pasarán a una segunda ronda en la que los participantes en el proyecto recibirán en su casa los alimentos necesarios para realizar una tapa ecológica elegida por el jurado. De esta forma podrán comprobar la capacidad técnica de los concursantes y los evaluará según los criterios de puntos establecidos. Los participantes deberán enviar a la organización un video con una breve presentación, la grabación de la receta y una foto del plato.
Tras pasar un periodo de tiempo establecido se realizará una tercera ronda donde elaborarán un plato libre utilizando una serie de producto que la organización les enviará a sus casas. Unas semanas después se le enviarán los productos para realizar la final provincial donde los tres participantes finales cocinarán a la vez con los mismos ingredientes y a la misma hora, siendo supervisados por el jurado. El jurado tomará en un periodo máximos de 5 días una decisión sobre el ganador. El público podrá votar también a su ganador.
*La fase final provincial podrá realizarse físicamente en la escuela provincial de cada provincia si se dan las condiciones idóneas para su celebración.
Se realizará una prueba final andaluza donde competirán cada uno de los ganadores de cada provincia para proclamarse ganador de esta primera edición habiendo sido elegido por el público o el jurado profesional. La gala final será dirigida por un cocinero mediático andaluz como Enrique Sánchez.
¿Qué marcas y colaboradores?
Este proyecto cuenta con la participación y colaboración de diferentes organismos públicos como la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible” y las Diputación de Córdoba y Cádiz. También participarán grandes entidades como los centros comerciales Carrefour, Ecocesta y Milar, entre otros.
Colaboran…
Chef
Enrique Sanchez (Chef y presentador de TV)
José Miguel Magín (Chef Hoteles Santos “Saray”)
Julio Fernandez (Chef de Abantal Restaurante que cuenta con una estrella Michelin)
Miriam Faba (Chef vegana y crudivegana. Creadora de Veganeando. (Blogger, canal de YouTube y redes sociales).
Yolanda García (Chef antes a cargo de los fogones del restaurante Alejandro (Roquetas de Mar, Almería) con una estrella Michelin ahora con su propio restaurante) Proyecto Gastroconciencia
Celia Jiménez (La primera mujer andaluza en conseguir una estrella Michelín , gracias a su trabajo como Jefe de Cocina del Restaurante «El Lago» ( Marbella) en el año 2005.)
Diego Gallardo (Chef de Sollo Restaurante que cuenta con una estrella Michelin y un sol Repsol).
*Entre los más de 20 restauradores / chef que participarán en el proyecto.
Deportistas / Nutricionistas
Blanca Manchón (Campeona Mundial)
Carolina Marín (Deportista Olímpica)
Natalia Moragues (Nutricionista e influencies)
Sector Ecológico
Colaboraran con productos más de 25 empresas del sector ecológico.
Objetivos
El objetivo principal es el desarrollo de una campaña destinada a fomentar y difundir los beneficios de la producción ecológica y la producción local entre los consumidores y el sector de la restauración. En concreto el objetivo se centra en:
- Educar a la población sobre los beneficios que aportan los productos sanos y ecológicos en el marco de un consumo responsable y de calidad.
- Dar a conocer a los jóvenes restauradores los valores nutricionales y beneficios de los productos ecológicos. Mostrar además la gran variedad de alimentos ecológicos disponibles en el mercado.
- Promocionar y potenciar el consumo de productos ecológicos y locales, así como la difusión de una gastronomía ecológica, saludable y respetuosa con los recursos naturales.
- Ofrecer nuevas oportunidades para fortalecer el desarrollo personal y laboral.
- Informar a los consumidores de recetas no sólo creativas o atractivas, sino también con ingredientes de calidad que se pueden encontrar en el comercio actual por medio de un recetario ecológico.
- Fomentar el razonamiento de alimentos y la cocina de aprovechamiento en cada una de las pruebas del proyecto.
La web del proyecto es www.biorestauracion.org