Te lanzo un reto!!!!Descubre como ahorrar 100€ mensuales en chucherías y endulzantes milagrosos incluso si eres adicto al azúcar
Es evidente que hoy en día un diálogo común sea cual es el mejor endulzante, natural a ser posible, que nos conviene a nuestro organismo. Unos dicen que la estevia, otros el azúcar de abedul o la melaza de arroz, otros la panela o la miel, pero, lo cierto es que el consumo de endulzantes en nuestro país es cada vez mas alarmante, siendo ya el primer país de Europa en diabetes infantil. Nuestra recomendación desde nuestra escuela de cocina es, NINGUNO es necesario , aunque muy apetecible para todos
Descubre con nosotros como ahorrar 100€ al mes chucherías pero sin sufrir ni reprimir o excluir de tu vida el dulce.
Hace aproximadamente 100 años no existían endulzantes y no teníamos estos problemas. Ahora, vamos a detallar algunos consejillos que , a bien seguro, reducirán tu apetencia de dulce o , en el mejor de los casos y, si lo deseas con un poco de paciencia, incluso desaparecerán de tu vida. Hemos de decir que aunque están riquísimos, un exceso de ellos es causa demostrada de muchas enfermedades, incluido el cáncer, cándidas, hiperactividad, fibromialgia, etc. Si su consumo es excesivo, incluso cuando es de bajo índice glucémico, es causa de enfermedad.
Durante varias semanas te vamos a lanzar varios retos. ¿Te atreves?
Nutricionalmente hablando, nuestros niveles de glucosa en sangre tienen oscilaciones suaves cuando el hidrato de carbono es de absorción lenta. Sin embargo, cuando el hidrato de carbono es de absorción rápida, la glucosa en sangre si dispara y, el cuerpo lo que hace es contrarrestar este drástico efecto, haciéndola disminuir enormemente provocando una bajada inmediata. Esto nos lleva a una oscilación de subida y bajada del nivel de azúcar, con lo que en la bajada pide atracones de azúcar que se repiten a lo largo del día, dejándonos sin vitalidad y energía.
Reto nº 1:
Toma durante una semana cada día de forma habitual hidratos de carbono complejos o de absorción lenta. Los encontramos en el arroz integral, el mijo, la quinoa, la avena, la cebada, el trigo sarraceno, etc.), las legumbres, y la verdura. Evitar otros hidratos rápidos (como los productos refinados, o los zumos de frutas; si tomamos fruta mejor tomarla con piel, masticada y biológica). Introducir de forma habitual el sabor dulce natural que encontramos en verduras como las zanahorias, calabazas, cebollas o chirivías cocinadas.
Además, el consumo excesivo de proteína animal -carne, huevos, quesos, pescado-, o la sal y productos salados aumenta la apetencia de alimentos como el azúcar, así que resulta evidente que disminuir los primeros ayudará en este proceso
Nos vemos la semana que viene con el segundo reto………………….Ya nos cuentas!!!!!
Deja una respuesta