27
Sep

La schisandra , de nombre científico Schisandra chinensis, es una planta cuyas frutas suelen emplearse con fines culinarios y medicinales. Estas últimas son bayas de color rojo intenso, también conocidas como «frutas de cinco sabores», ya que tienen notas saladas, dulces, ácidas, picantes y amargas. ¿Por qué se recomienda?
De acuerdo con una divulgación en la revista Nutrients, esta planta tiene importantes compuestos activos, como lignanos, triterpenos, ácidos fenólicos, flavonoides, aceites esenciales y polisacáridos. En particular, los lignanos han sido asociados con varios efectos positivos en la salud. ¿Quieres saber más al respecto? A continuación abordamos sus principales propiedades y contraindicaciones.
Usos y beneficios de la schisandra
En la Medicina Tradicional China (MTC), la schisandra se ha catalogado como un «adaptógeno natural». Esto, como lo explica un artículo compartido en Journal of Ethnopharmacology, indica que proporciona un efecto protector contra el estrés causado por una amplia variedad de factores.
Así las cosas, se le atribuyen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, inmunomoduladoras, protectoras y desintoxicantes. ¿Para qué se utiliza?
Asma
Durante muchos siglos, los extractos de schisandra se han empleado como complemento para calmar los síntomas de varias enfermedades respiratorias, como el asma.
Enfermedad de Alzheimer
Por sus propiedades adaptógenas, los derivados de la schisandra se han postulado como complementos naturales para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Hipertensión arterial
Los complementos a base de schisandra son un conocido remedio para mitigar los síntomas cardiovasculares que suelen presentarse durante la menopausia
Enfermedades del hígado
Los flavonoides contenidos en la schisandra, como la quercetina y la hesperetina, ejercen un efecto antioxidante que contribuye al cuidado de la salud hepática.
Depresión
Debido a su capacidad para mejorar la respuesta del cuerpo frente al estrés, se cree que la schisandra también incide de manera positiva en el estado de ánimo, sobre todo en pacientes con depresión
Posibles riesgos y efectos secundarios de la schisandra
Para la mayoría de adultos sanos, las bayas de schisandra son seguras para el consumo. De todos modos, no se recomienda su ingesta en exceso, dado que puede causar los siguientes efectos secundarios:
Acidez.
Malestar estomacal y dolor abdominal.
Disminución del apetito.
Picazón y erupciones cutáneas (poco comunes).
Personas con reflujos
Tampoco se aconseja en mujeres embarazadas, lactantes o en niños. Se desconoce la seguridad en estos casos.https://luzytierra.es/?s=shisandra