Yoga

¿Qué entendemos por Yoga?

El término yoga, etimológicamente emparentado con la palabra «yugo» que encontramos en «conyugal». La técnica del yoga es una disciplina, sea la modalidad que sea de yoga, mediante la cual, el ser humano se esfuerza en llegar al estado de yoga, de unión.
Según las acepciones hindúes, toda técnica, ejecutada con asiduidad y concentración, puede conducir al nivel superior de conciencia que corresponde al estado de yoga.
Arte, ciencia, gramática, amor, meditación, etc.
Todos pueden ser yoga.

Tipos de Yoga

Tradicionalmente se consideran cuatro yogas principales:

– Gnana yoga. El yoga de la búsqueda intelectual llevada más alla de los limites mentales.
– Bhakti yoga. El yoga del amor dirigido a una imagen de lo divino sea a través de un objeto o cualquier persona en quien se ve lo divino, libre de ataduras a ninguna religión.
– Raja yoga. El yoga de la concentración interiorizada.
Karma yoga y el yoga de la acción desinteresada hecha más o menos directamente para lo divino.

 

Estos cuatro no son, sin embargo, completamente separables.
Los grandes maestros siempre han subrayado que es peligroso derogar las reglas fundamentales de cualquiera de los otros y, por otra parte, que todos terminan por encontrarse.
Cuando se habla de un yoga en particular, no se pretende la exclusión de los demás. sino que se entiende que el yoga en cuestión proporciona al interesado una especie de directiva central en torno a la cual se articulan los demás.

¿Cual es el objetivo del yoga?

Todos los yogas deben llegar al mismo lugar incluyendo pues una parte física (asanas y pranayama o respiración dirigida) y por supuesto una parte mental en la que desgraciadamente en Occidente no se le concede su espacio.
Su meta se designa generalmente por la expresión de «nadi suddhi», mediante la cual los yoguistas entiende esencialmente la vitalización del cuerpo y la purificación del sistema paranervioso consitituido por los nadis o canales nerviosos por los que fluye la energía vital o prana. Sin trabajar las dos partes, el yoga se convierte en una gimnasia cualquiera y sus efectos limitados.

Las 6 perfecciones del Yoga

–  Preliminares mentales(Sirven para disminuir los 5 obstáculos en la practica de meditación) Uno de ellos es la Pereza y sus antídotos son: La confianza, la fé razonada, la aspiración o motivación, el entusiasmo y la flexibilidad.
Peliminares físicas para calentar correctamente el cuerpo físico, con ejercicios de estiramientos facilitados y demás.

–  La práctica en si de las asanas. Con el recuerdo constante de las seis perfecciones, trabajas desde el interior  hacia el exterior según Yoga Dharma Tibetano. O bien acompañando de la respiración con el Yoga Clásico
chakra7

Generosidad
(Dana)

Buena vida, elimina  la pobreza que viene de no soltar y su enemigo es la avaricia. No es necesario para poder practicarla tener bienes materiales. Es la intención de dar. Pueden ser objetos pero la mas potente es dar buenos consejos (referente a los maestros o Lamas)
chakra6

Etica
(Vinaya)

Es la semilla que nos permite tener nuestro cuerpo humano y no el de un animal. Significa evitar cualquier acto de perjudicar a los demás- Refrenar es mejor que reprimir ya que se puede quedar dentro como rencor y aún es peor. Acumular virtud es también una forma de mejorar la etica. Ayudar a los demás y si no puedes, al menos no los perjudiques
chakra5

Esfuerzo alegre
(Viria)

Virilidad, Fuerza. Perseverancia alegre. Implicarse en actividades virtuosas que transforman la mente. Persistencia continuada en el tiempo. Elimina los tres tipos de pereza (indolencia, sentirse atraído por lo que no es interesante para nuestro desarrollo interior y el desánimo).

Los tres tipos de esfuerzo que lo contrarrestan son: Armadura (practicar mas), acumular virtud (Perfecciones) y beneficiar a los demás (hagas lo que hagas en tu vida, siempre puedes beneficiar)

chakra4

Paciencia
(Ksanti)

De ella viene la belleza. Estado mental virtuoso que soporta estados negativos y situaciones sin alterarse. Es el arte de no enfadarse. No vengarse y sobre todo su termómetro es nuestra relación con los demás. Ver las desventajas de la ira que es su enemigo nos ayuda a disminuir su fuerza. La ira es fácil de detectar y difícil de eliminar.
chakra3

Concentración
(Samatha)

Estabilizacion meditativa. Meditación significa familiarizarse con estados mentales positivos y de sabiduría. Hay dos tipos, analítica o vipassana o de concentración o Shiné. . Es una mente cuya naturaleza es la unipuntualidad en un objeto virtuoso. La mente es neutra. El budha nos dejó un legado de aproximadamente 40 tipos de mentes virtuosas para nuestro desarrollo interior.
chakra2

Sabiduria
(Prajna)

Descubrir de la mano de un maestro verdadero puedes descubrir el modo en que funciona y existe la mente y los fenómenos. El modo que tiene de existir de forma relativa y la forma que tienen de existir de forma última. Dos caras de una misma moneda.

Sunyata. la realidad convencional es transitoria (Karma), la realidad ultima es el vacío de la transitoria. Primero hemos de descubrir el vacío del yo y posteriormente el  de los fenómenos. Un viaje apasionante. Sabiduría es el Ojo con el que podemos ver Sunyata. Nuestra percepción y concepción de la mente y los fenómenos están equivocadas y por esto es necesaria esta perfección con la combinación de todas las demás.